Mostrando entradas con la etiqueta Rapsodias bucólicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rapsodias bucólicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

RAPSODIAS BUCÓLICAS


En Rapsodias bucólicas, la vivencia cotidiana se revela desde las prismas del mito. En efecto, el poeta nos lleva a recorrer cada uno de los hermosos pueblos de Cañete con ojos de curiosidad por conocer lo improbable. Así, la voz poética nos presenta a personajes comunes como un ciego narrador, un abuelo querido, una mujer lasciva, un hermano muerto, entre otros protagonistas. Pero, todas estas crituras están impregnadas por un aura misteriosa. En ese sentido, el poeta halla ciertas correspondencias entre sus protagonistas que moran en la arcadia cañetana con algunos personajes de la mitología clásica. Si para Salustio, el mito se define como "Estas cosas no ocurrieron jamás, pero son siempre"; para Edmundo de la Sota lo que importa es hilvanar un mundo posible, al margen de si la historia tuvo lugar o no.