Obviar el pasado fue la tesis de partida del Futurismo, movimiento de vanguardia que se generó en la considerada última gran renovación de las artes en Occidente. El París de principios del siglo XX, así como el del período de entreguerras, supuso un antes y un después en la concepción de las artes visuales y literarias.
Nació en Italia, el 22 de diciembre de 1876, y murió en 1944. Publicó Muñecas eléctricas , una obra teatral que usó el concepto de robot, 10 años antes que Karel Kapek publicara la palabra misma.
Marinetti fundó el futurismo, a través de un manifiesto, en 1909. Luego se identificó con el fascismo. Una vida polémica.Y allí fue donde se publicó el primer Manifiesto del futurismo , el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro, en el que el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti sentó las bases del movimiento. Años después, los artistas plásticos -incluso los arquitectos- difundieron otros manifiestos, como el firmado en 1910 por los pintores italianos Umberto Boccioni, Carlo Carr, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini en la revista Poesía que fundó Marinetti en 1904.
Marinetti revolucionó la poesía al cambiar la disposición y plasticidad de los versos en el papel, en lo que denominó como le parole in libert (las palabras en libertad), donde la concatenación de fonemas imprime un nivel de abstracción en el ritmo visual y sonoro versificado. De ahí que la interpretación de sus poemas "Dune" y "Zang tumb tumb" sean base de la poesía performativa sonora actual, en la que un poeta recita versos fónicos que generan ilusión y belleza.
Las tesis sintéticas y sintácticas de Marinetti aportaron a una ruptura tipográfica en lo editorial y publicitario: identificó las letras con los tipos gráficos y el papel con el lienzo para crear una poesía plástica. El poeta bautizó como destrucción de la sintaxis esta revolución tipográfica y variedad multicolor de las letras, con las que buscaba “redoblar la fuerza expresiva de las palabras”.
Marinetti fue mecenas de pintores italianos futuristas, ya que, además de autoproclamarse la cafeína de Europa, era empresario. Su forma de entender el tiempo y el mundo contagió a pintores coetáneos y compatriotas, quienes, tras adherirse al manifiesto de 1910, honraron con sus pinceles la velocidad a través de la suma de planos para plasmar una acción en un lienzo.
Fuera de Italia y Francia, el futurismo marcó a la Rusia literaria y artística de principios del siglo XX, donde fue abanderado por Vladimir Maiakovski y Velimir Jlébnikov con su manifiesto Bofetada al gusto público (1912). Jlébnikov fue el precursor de lo que en ruso se llamó zaum (poesía transmental), acciones sonoras en las que prima la belleza del significante sobre el significado. A nivel pictórico, las muestras más relevantes fueron Los pintores futuristas italianos y la última exposición de pintura futurista .Pero hablar del futurismo y de Marinetti es también mencionar la sombra sobre ellos, la de su relación con el régimen de Mussolini como la obra Futurismo y fascismo (1924) y también del entusiasmo del poeta por la guerra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario